Inicio » Padres y educadores » Seguridad para niños en la red
En edudiver.com consideramos que la seguridad y la privacidad en Internet son un tema muy importante. Los niños deben poder divertirse en un entorno seguro.
Hoy en día Internet ofrece infinitas posibilidades de aprendizaje y de diversión para nuestros hijos, pero no hay que olvidar que hay muchos peligros. El temor a esos peligros y a no conocer los medios para protegerles, puede llevar a muchos progenitores a adoptar medidas restrictivas, que no van a solucionar el problema. No podemos negarles el acceso a Internet. La vida "no digital" también está llena de peligros y no por eso les prohibimos salir a la calle. Sin embargo, tenemos la obligación de protegerlos de las amenazas de la red y para ello lo más importante es la educación y la supervisión.
Tanto para los más pequeños, como para los adolescentes, lo que más les va a proteger es la educación. Saber cómo realizar un uso seguro de Internet y de otras tecnologías de la información y la comunicación (TIC) es un antídoto infalible para evitar riesgos innecesarios.
Los padres y tutores tenemos la obligación de adquirir la información y formación adecuada para guiar a nuestros hijos e hijas en el uso seguro de Internet y otras tecnologías, ya que los menores, pueden tener más conocimientos sobre el manejo de ordenadores y otros dispositivos tecnológicos, pero en muchos casos no son conscientes del riesgo que supone compartir de forma irresponsable sus datos o fotografías personales.
Para los niños que empiezan a navegar por Internet, lo más recomendable es sentarse con ellos frente al ordenador y navegar juntos. Si hacemos esto las primeras veces, juntos, padre e hijo, buscando recursos o espacios digitales interesantes, divertidos y educativos, pero sobre todo, fiables para el menor, poco a poco, con la supervisión de un adulto, el niño irá fortaleciendo su propia identidad digital y aprenderá a moverse por la red sin toparse con ninguna amenaza; y si lo hace, sabrá cómo afrontarla. Además, esta acción, es buena para reforzar los lazos y la comunicación entre padres e hijos.
Debemos hacerles conscientes de que tienen que proteger no solo su propia privacidad, si no también la de su familia y amigos, y de que sus malos actos en Internet pueden ocasionarles problemas reales y serios. Al igual que ocurre en la vida "no digital", la seguridad en la red suele ser una cuestión de sensatez y sentido común.
Además de educar a nuestros hijos para que sepan navegar con seguridad, la supervisión es un apoyo fundamental para la protección del menor, siempre teniendo en cuenta que supervisar no significa transgredir la intimidad de nuestros hijos.
La ubicación del ordenador en casa es un punto importante a considerar. Éste debería estar en algún lugar común de la casa, o en el caso de que estuviera en una habitación, es recomendable que esté orientado de manera que desde la puerta se pueda ver la pantalla. De esta forma, aunque no estemos con ellos controlándoles, el hecho de que podamos ver lo que están haciendo solamente pasando por allí, les hace ser más prudentes. Si tiene un ordenador en su habitación, sin que lo podamos controlar, no sabemos cuándo puede estar conectando ni lo que le pueden estar obligando a hacer en contra de su voluntad. Según la "Brigada de investigación tecnológica" de la policía, "la mayor parte de los casos de ciberacoso que han causado graves secuelas tienen como característica común un ordenador en el cuarto del niño, sin que los padres lo supervisen".
Para evitar que puedan acceder a contenidos inadecuados cuando no les estamos controlando, es recomendable que configuremos alguna herramienta de control parental en nuestro ordenador, tableta, móvil, etc. Pero hay que tener en cuenta, que ellos pueden acceder a Internet desde otro dispositivo de otra persona, o pueden hallar alguna manera de saltarse los filtros. Así que es mejor educar en confianza desde el principio y hacerles entender que estos filtros se ponen para protegerles.
Si tus hijos adolescentes son usuarios de redes sociales, quizás sea conveniente crearse un perfil y agregarlos como amigos. El simple hecho de que sus padres quieran estar en su red de amigos, les puede servir para gestionar mejor las opciones de privacidad y evitar que accedan a ciertos contenidos.
Google SafeSearch es un filtro que incorpora Google para evitar que aparezca contenido inadecuado en sus búsquedas. El filtro SafeSearch está activado de forma predeterminada en modo moderado, lo que permite que las imágenes explícitas no aparezcan en los resultados de búsqueda. Si lo prefieres, puedes utilizar la opción de filtro estricto para que, además de las imágenes, también se excluya de los resultados de búsqueda el texto de carácter explícito.
Otra herramienta interesante como filtro en las búsquedas que hagan en Internet, sobre todo para los más pequeños, son los buscadores infantiles. Estos buscadores filtran los resultados, mostrando solamente los que son aptos para niños. Se puede configurar un buscador infantil como buscador predeterminado.